Apple lanza una nueva versión de iOS cada año, y los amantes de la tecnología siempre están emocionados por probar la última beta. Aunque iOS 26/19 beta aún no está disponible, podemos tener una buena idea de cómo funcionará el jailbreak.
En esta guía, te explicaremos todo lo que necesitas saber antes de intentar hacer jailbreak a iOS 26/19 beta. Desde preparar tu dispositivo hasta elegir las herramientas adecuadas y solucionar problemas comunes, este artículo te tiene cubierto.
- Parte 1: Cosas importantes que debes saber antes de hacer jailbreak a iOS 26/19 Beta
- Parte 2: Las 5 mejores herramientas para hacer jailbreak a iOS 26/19 Beta
- Parte 3: ¿Problemas al hacer jailbreak a iOS 26/19 Beta? Solución con un clic
- Parte 4: Preguntas frecuentes sobre el jailbreak de iOS 26/19 Beta
- Consejo adicional: Una herramienta más segura y sencilla para hacer jailbreak a iPhone
Parte 1. Cosas importantes que debes saber antes de hacer jailbreak a iOS 26/19 Beta
Antes de empezar a hacer jailbreak a tu iPhone con iOS 26/19 beta, es crucial tomar algunas precauciones para evitar problemas. Hacer jailbreak a una versión beta siempre es más arriesgado que a una versión estable de iOS.
1. Haz una copia de seguridad de tu iPhone
Antes de cualquier otra cosa, realiza una copia de seguridad completa de tu iPhone usando iCloud, iTunes o Tenorshare iCareFone. El jailbreak puede provocar pérdida de datos o dejar tu teléfono inutilizable. Tener una copia de seguridad te permitirá restaurar todo si algo sale mal.
2. Mantente en la primera versión beta
Si quieres hacer jailbreak a tu iPhone, es mejor quedarte en la primera versión de iOS 26/19 beta. Los desarrolladores suelen encontrar soluciones de jailbreak para las primeras versiones beta antes que para las más recientes. Si sigues actualizando a nuevas betas, puede ser más difícil o incluso imposible realizar el jailbreak.
3. Guarda los SHSH Blobs (Avanzado)
Los SHSH blobs son archivos especiales que te permiten downgradear o restaurar tu iPhone a una versión específica de iOS. Este paso es más para usuarios avanzados, pero si planeas experimentar con el jailbreak, guardar los SHSH blobs puede ser útil más adelante. Herramientas como TSS Saver pueden ayudarte con esto.

Riesgos de hacer jailbreak a iOS 26/19 Beta
Hacer jailbreak siempre conlleva riesgos, pero hacerlo en una versión beta aumenta esos riesgos. Aquí tienes los principales:
- Errores y bloqueos del sistema: Las betas de iOS no son estables. Hacer jailbreak a una beta puede causar más bloqueos, bucles de arranque o errores aleatorios.
- Bloqueo del dispositivo: Si algo sale mal durante el jailbreak, tu iPhone podría no encenderse en absoluto.
- Pérdida de la garantía: Apple no da soporte a dispositivos con jailbreak. Si llevas tu teléfono al servicio técnico mientras está con jailbreak, es posible que no lo reparen.
- Falta de actualizaciones de seguridad: El jailbreak puede bloquear las actualizaciones oficiales, lo que significa que tu dispositivo podría quedarse sin parches de seguridad importantes de Apple.
Parte 2. Las 5 mejores herramientas para hacer jailbreak a iOS 26/19 Beta
Aquí tienes las cinco herramientas más populares para hacer jailbreak a iPhones. Aunque iOS 26/19 beta aún no está disponible, estas herramientas funcionaron bien con iOS 18 y podrían ser compatibles con iOS 26/19 beta en el futuro. Siempre verifica el sitio oficial de la herramienta antes de usarla.
1. Unc0ver
Unc0ver es una de las herramientas de jailbreak más conocidas para dispositivos iOS modernos. Es compatible con versiones de iOS hasta iOS 14 y se ha actualizado para soportar versiones más recientes en algunos dispositivos.
Utiliza un método semi-untethered, lo que significa que debes volver a hacer jailbreak después de cada reinicio. Funciona bien en dispositivos como iPhones y iPads. Los usuarios lo prefieren por su interfaz sencilla y proceso rápido.
Cómo hacer jailbreak con Unc0ver:
Paso 1: Descarga Unc0ver Black Edition desde el sitio web oficial de Unc0ver o el botón de descarga proporcionado arriba.
Paso 2: Abre la aplicación en tu dispositivo y sigue las instrucciones en pantalla para completar el proceso de jailbreak.
Paso 3: Una vez completado el jailbreak, instala Cydia Dark para gestionar tus tweaks y aplicaciones fácilmente.

2. Checkra1n
Checkra1n es otra herramienta popular de jailbreak que soporta dispositivos con chips A7–A11. Utiliza un exploit basado en hardware, por lo que no puede ser bloqueado por las actualizaciones de Apple. Por eso, muchos siguen usando Checkra1n para probar betas más recientes.
Es compatible con un jailbreak semi-tethered, lo que significa que necesitas una computadora para volver a hacer jailbreak después de reiniciar el dispositivo. Funciona en macOS y Linux. Es muy confiable en iPhones más antiguos, como el iPhone 8, iPhone X o modelos anteriores.

3. Dopamine
Dopamine es una herramienta de jailbreak más reciente diseñada para dispositivos A12–A15, principalmente compatible con versiones de iOS 15. Utiliza un enfoque de jailbreak rootless, lo que la hace más segura porque no toca los archivos del sistema. Muchos desarrolladores la prefieren para probar aplicaciones.
Tiene una interfaz limpia y fácil de usar, y puede instalarse usando Sideloadly o TrollStore. Aunque aún no está confirmado para iOS 26/19 beta, futuras actualizaciones podrían incluir soporte.

4. Pangu8
Pangu8 es un nombre confiable entre las herramientas de jailbreak más antiguas. Aunque su equipo ya no está muy activo, el sitio aún ofrece herramientas y recursos relacionados con el jailbreak. Pangu8 solía ser compatible con versiones anteriores de iOS, pero algunas de sus guías se han actualizado para incluir iOS 26/19 beta.
El sitio también ayuda a los usuarios a entender qué herramienta de jailbreak es compatible con su modelo de iPhone o iPad. Vale la pena echarle un vistazo para obtener ayuda básica, aunque puede que no sea compatible directamente con iOS 26.

5. Palera1n
Palera1n es una herramienta avanzada de jailbreak basada en el exploit checkm8. Es compatible con dispositivos A9–A11 y está diseñada para jailbreak rootless. Puede ejecutarse en macOS y Linux. Es frecuentemente utilizada por desarrolladores y testers porque funciona bien en versiones beta como iOS 16 y iOS 18.
Palera1n se recomienda solo para usuarios con experiencia en jailbreak, ya que el proceso implica el uso de comandos en Terminal. Podría ser compatible con iOS 26/19 beta en el futuro si tu dispositivo es compatible.

Parte 3. ¿Problemas al hacer jailbreak a iOS 26/19 Beta? Solución con un clic
Si tu iPhone se queda atascado durante el proceso de jailbreak (por ejemplo, en el logo de Apple o en una pantalla negra), no te preocupes. Una herramienta como Tenorshare ReiBoot puede ayudarte a solucionarlo.
ReiBoot es una herramienta de reparación que corrige muchos problemas del sistema iOS, incluidos los relacionados con el jailbreak. Puedes usarla para sacar tu iPhone de bucles de arranque, modo de recuperación o pantallas congeladas sin perder datos (en modo estándar).
Características principales:
- Repara iOS atascado en el logo o en un bucle de arranque
- Sal del modo de recuperación con un solo clic
- Corrige problemas de jailbreak sin usar iTunes
- Compatible con los últimos iPhones y versiones de iOS
Pasos para solucionar problemas de jailbreak en iOS 26/19 Beta
- Paso 1: Inicia ReiBoot en tu computadora
Descarga e instala Tenorshare ReiBoot en tu computadora. Abre el programa y conecta tu iPhone con un cable USB.
- Paso 2: Haz clic en "Reparación estándar"
Haz clic en "Reparación estándar" cuando ReiBoot detecte tu dispositivo.
- Paso 3: Paquete de firmware
Descarga el paquete de firmware más reciente cuando se te solicite. ReiBoot lo hará automáticamente después de que confirmes.
- Paso 4: Inicia la reparación estándar
Una vez que el firmware esté listo, haz clic en “Iniciar reparación estándar” para comenzar la reparación. Espera unos minutos hasta que se complete el proceso.
- Paso 5: ¡Felicidades!
Tu iPhone se reiniciará y volverá a funcionar con normalidad, sin perder datos.
Parte 4. Preguntas frecuentes sobre el jailbreak de iOS 26/19 Beta
P1. ¿Es ilegal hacer jailbreak a iOS?
No, hacer jailbreak no es ilegal en la mayoría de los países. En EE. UU., está permitido para uso personal. Sin embargo, Apple no lo recomienda y puede anular tu garantía.
P2. ¿Puede iOS detectar el jailbreak?
Sí, algunas aplicaciones y el sistema iOS pueden detectar el jailbreak. Aplicaciones como las de bancos o juegos pueden bloquear el acceso si tu teléfono tiene jailbreak.
P3. ¿Puedes ser expulsado por hacer jailbreak a iOS?
Apple no expulsa a los usuarios por hacer jailbreak, pero ciertas aplicaciones (especialmente juegos o apps de pago) pueden bloquear tu cuenta si modificas la aplicación o usas trampas.
Consejo adicional: Una herramienta más segura y sencilla para hacer jailbreak a iPhone
Tenorshare 4uKey también funciona bien en iOS 12 a 16 y se usa principalmente para eliminar pantallas de bloqueo, como códigos, Face ID o Touch ID. También puede preparar tu iPhone para otras herramientas que requieran un entorno básico de jailbreak. Incluso si no eres muy experto en tecnología, el software es fácil de usar y no requiere conocimientos profundos de jailbreak.
Características clave de Tenorshare 4uKey:
- Elimina el bloqueo de pantalla del iPhone (Face ID, Touch ID, código)
- Ayuda a preparar dispositivos para procesos de jailbreak adicionales
- Compatible con una amplia gama de versiones de iOS (iOS 12 a iOS 16)
- Funciona sin necesidad de iTunes o iCloud
- Fácil de usar con pasos e instrucciones claras
Conclusión
Hacer jailbreak a iOS 26/19 beta probablemente seguirá métodos similares a los de iOS 18. Pero ten en cuenta que las versiones beta suelen ser inestables, así que toma las precauciones adecuadas: haz una copia de seguridad de tus datos, usa herramientas confiables como Unc0ver o Checkra1n y prepárate para solucionar problemas con software como Tenorshare ReiBoot.